16 sept 2011

ECONOMIA |
La deuda de las CCAA marca un récord al situarse en el 12,4% del PIB
• Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid son las que más acumulan
• La deuda pública española sube ocho puntos en un año hasta el 65,2% del PIB
Agencias | Madrid
Actualizado viernes 16/09/2011 10:24 horas
La deuda de las comunidades autónomas aumentó un 23,5% en el segundo trimestre de 2011, hasta registrar 133.172 millones de euros (18% del total y 12,4% del Producto Interior Bruto), la cifra más alta de toda la serie histórica, según datos del Banco de España.
La región con mayor volumen entre abril y junio fue nuevamente Cataluña, con 38.530 millones de euros, cantidad que representa el 28,9% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades.
Después se situó la Comunidad Valenciana (20.547 millones de euros), que vuelve a ocupar el segundo lugar por delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 14.798 millones de euros. Entre las tres, acumulan el 55,47% del total del endeudamiento regional.
A continuación, figuran Andalucía (13.545 millones de euros), Galicia (6.923 millones), Castilla-La Mancha (6.267 millones), País Vasco (5.382 millones), Castilla y León (5.071 millones de euros), Baleares (4.561 millones), Canarias (3.422 millones), Aragón (3.332 millones) y Murcia (2.719 millones).
Completan la lista Extremadura (2.017 millones), Navarra (1.994 millones), Asturias (1.956 millones), Cantabria (1.196 millones) y La Rioja (910 millones).
Los datos muestran que desde el año 1995, el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años.
La total de las Administraciones Públicas creció un 16,51% en el segundo trimestre de 2011 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 702.806 millones de euros, lo que equivale al 65,2% del PIB. Esta cantidad, 531.994 millones corresponde a la central, 133.172 millones a las comunidades y 37.640 millones de las corporaciones locales.
En los seis primeros meses de 2010, la deuda española significaba el 57,2% del PIB, con lo que en un año ha aumentado ocho puntos porcentuales.
De este modo, el endeudamiento se coloca cinco puntos por encima del límite fijado por el Pacto de Estabilidad de la UE (60%), pero está 20 puntos por debajo de la media europea (85% en 2010).

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/16/economia/1316161451.html

Alumno: Juan Montalbán Plaza 5º C marketing y gestión comercial
Ética de los negocios

Comentario:

Nuestra situación económica todavía tiene mucho recorrido por hacer, ya que cada vez nos estamos endeudando más por lo que tenemos que buscar soluciones como que otros países del mundo nos intente comprar deuda para que así tengamos un poco de respiro, pero es verdad que la política de nuestro gobierno es nefasta y ya Europa nos ha llamado varias veces la atención por que llegará un momento que no se podrá hacerse cargo con esas deudas.

En cuanto a las comunidades autónomas Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana son de los que más ingresan y son de las comunidades mas importantes a nivel económico faltaría País Vasco si se endeudan cada vez más podría afectar al resto de las comunidades , como efecto dominó y producirse un estancamiento en la economía.

Lo más ético desde mi punto de vista por el bien común sería hacer caso a Europa a lo que digan, haciendo bien las pautas que nos la Unión Europea.

No hay comentarios: