
AGENCIAS. 13.09.2011 - 16.30h
Afligido, el toro que este año le ha tocado la china de ser lanceado en Tordesillas, pesaba 608 kilos y ha muerto de una única lanzada infligida por un mozo al que llaman el Zamorano.
El llamado Torneo de la Vega ha durado un cuarto de hora. Al grito de “toro muerto”, a las 11.14 horas ha concluido una contienda en la que el animal no ha entrado al trapo en los campos de Valladolid. El Zamorano, según recoge el diario El País, ha declarado sentirse "como Cristiano Ronaldo, como Dios".
José Valle, de la asociación ecologista Igualdad Animal, ha relatado a 20minutos.es que cuando el animal estaba en caído pero todavía vivo, los lanceros se subieron a un árbol para tratar de rematarlo con una lanza desde lo alto. El toro quedó tendido en el suelo y lo taparon con una lona negra. Como seguía respirando y aparentemente se les olvidó el cuchillo para apuntillar al animal, efectuaron esta acción con un destornillador.
Equo califica el torneo de "cruel y sanguinario espectáculo"
El nuevo partido ecologista Plataforma Equo ha reclamado la prohibición de este torneo y lo ha calificado de “cruel y sanguinario espectáculo”. A su juicio, "no puede justificarse por la tradición porque la sociedad española ha evolucionado". Una activista antitaurina ha sido detenida por la Guardia Civil.
La mujer de 46 años y nacida en Madrid, ha rociado a los participantes al torneo con un spray de pimienta. Tras agredir al menos a cinco personas, varios asistentes la rodearon y trataron de atacar a la mujer. La Guardia Civil tuvo que intervenir para evitar su linchamiento.
Como en años anteriores, el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal convocó el pasado domingo una manifestación en el mismo escenario del torneo. El martes hay otra protesta en Madrid. El espectáculo lo han presenciado unas 30.000 personas, seis veces el censo de Tordesillas.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1157113/0/toro-de-la-vega/muere/tordesillas/
Alumno: Nicole Anja Kampczyk 5º C marketing y gestión comercial
Ética de los negocios
Comentario:
Previa a la celebración del Toro de la Vega el pasado martes, 13 de septiembre (Tordesillas), mencionar que el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (Pacma) se reunió con la Junta en Valladolid, para pedir la suspensión de este acontecimiento, sin alcanzar el objetivo.
Las corridas de toros y festejos juegan un gran papel en la cultura en España, principalmente en algunos municipios más que en otras. Me pregunto si este “fanatismo” puede ser justificado con relación a la ética, y he llegado a la conclusión que aunque no hay justificación ética, las corridas son muy esenciales para la economía así como para la cultura española; facilitan trabajo a gente. Hay 1200 empresas de crianza de toros con 70.000 empleados con una cifra anual de negocios de 1,5 mil millones. Tomemos el ejemplo de Madrid: Plaza de Las Ventas con 400 empleados; cinco millones de euros de tasa de licencia, etc. Además hay escuelas donde los toreros se forman. Es evidente que ocupa una parte de la economía. Ahora hay un paro de 26% en España. Una abolición de las corridas resultaría en un fracaso total. Estas corridas y festejos también reflejan un arte para los españoles, así como para la gente de fuera de España; tomando de ejemplo de Shanghai y su corrida de toros, así como Francia que opina que el toro es un bien de interés cultural. Se deduce que hoy en día es un espectáculo moderno y la popularidad ha aumentado fuera de España. Ocupa una mayor parte de la cultura y la tradición por ciento de años y demuestra un símbolo unificado. Aunque muchos piensan que se trata de un deporte, en realidad es un arte que transciende de muchas generaciones. Aunque este fanatismo de las corridas tiene un sentido primitivo; es decir que la gente pasa su tiempo libre viendo un espectáculo brutal, lleno de sangre y sufrimiento, hoy en día tiene que ser mantenido por razones de la economía.
En este sentido lo económico se ha mezclado con lo cultural, y así demuestran un intercambio. Por el interés de visitar las corridas, el país recibe unos ingresos económicos y un esfuerzo de la economía de un país aunque hiera a la ética. Pero es seguro que por el punto de vista de la ética no puede ser aceptada. Es un tema polémico: han sufrido críticas y prohibiciones. Muchas organizaciones taurinas se refieren al pasado para destacar la gran diferencia entre el sentido de corridas en el pasado y el actual. La gente participa realmente en los rituales para demonstrar su respeto. En “el arte rupestre”, la gente dibujaría los toros en las cuevas, pero debemos ser conscientes de que los tiempos, así como la civilización ha cambiado. Hoy en día este “ritual” se debería convertir en un espectáculo moderno y actual, ya que el tiempo transcurre y conlleva cambios, aunque el sentimiento siga siendo el mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario