8 sept 2011

La directora del FMI habló de recesión y las bolsas europeas se desplomaron



La directora del FMI habló de recesión y las bolsas europeas se desplomaron.
Christine Lagarde espantó a los inversores con esa frase y de nada sirvieron las declaraciones del presidente de la Comisión Europea contradiciéndola.

Luego del alivio de las últimas semanas, los mercados europeos sufren nuevamente bruscos recortes ante los temores a una doble recesión. Los principales índices del Viejo Continente ceden en promedio un 3%.
Las palabras de la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), alertando de riesgo de recesión global "inminente", fueron determinantes para los inversores. De nada sirvieron las declaraciones del presidente de la Comisión Europea, contradiciendo a Christine Lagarde.

También está condicionando el ánimo de los operadores la nueva derrota cosechada por el partido del canciller alemana, Angela Merkel, en los comicios del Estado Mecklenburg-Western Pomerania, región natal de la dirigente.

El rechazo de los electores hace pensar en que el Ejecutivo germano persistirá o incluso incrementará su rechazo a algunas de las medidas planteadas para socorrer a los países del euro con problemas de deuda.

En las Bolsas, el español Ibex 35 abrió con un descenso superior al 2%, aunque a media mañana ampliaba el batacazo hasta el 3,25%, con lo que decía adiós a los 8.200 puntos. Con esta nueva jornada en rojo, el selectivo acumula unas pérdidas superiores al 16% desde enero.

En el resto de las bolsas de Europa, las caídas también se iban sobre el 3% salvo en Londres, donde eran del 2%. Hoy los operadores no cuentan con la referencia de Wall Street, donde los mercados están cerrados por festivo.

En los mercados de divisas, el euro seguía sin poder superar la marca de los 1,42 dólares y en los primeros minutos de las negociaciones del mercado de divisas de Fráncfort se cambiaba a 1,4150, en tanto que el barril de crudo Brent cotizaba a 111,48 dólares, 0,85 dólares menos que al cierre de la jornada anterior.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mundo/La-directora-del-FMI-hablo-de-recesion-y-las-bolsas-europeas-se-desplomaron-20110905-0015.html

Alumno: Daniel Bartolomé Tabladillo / 5º Curso de Marketing y Gestión Comercial / Ética de los Negocios

Comentario:

Para poneros en antecedente, desde el 5 de julio de 2011 (hasta 2016) Christine Lagarde es Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). ¿Cómo es posible que el lunes 5 de septiembre hubiera esta alarmante noticia de hundimiento de la bolsa porque la directora del FMI dijera que había posibilidades de que entraríamos en recesión? ¿Y porqué ha oscilado tanto el mercado de un día para otro, incluso sin haber noticias significativas sobre el mismo?. Son dos cuestiones que las llevamos oyendo continuamente en boca de líderes de opinión. Se observa generalmente en todos los países el daño que puede causar los líderes de opinión público, los cuales, deben de ser cada día más cautos con sus comunicados, y adaptarse e interpretar de la mejor manera posible los acontenicimientos a los medios de comunicación, sin que estos los puedan o no mal interpretar, con las graves consecuencias, en este caso, de paralizar las inversiones de los inversores en los mercados.

De la misma manera, Keynes proporcionó la respuesta sobre este fenómeno en 1936 con su “Teoría General”, la cual argumentaba que el nivel de empleo en una economía moderna se basada principalmente en tres factores: renta, capital y tasa de interés.

En síntesis, hay una diversidad de factores que nos lleva a esta teoría como son: la economía actual, debilitada por el descenso de la demanda, dónde actualmente nos hallamos ante una crisis económica global y con serios problemas de crecimiento económico, en el que se deberá en parte reducir los gastos del sector público para no incurrir en un mayor déficit público; la crisis bancaria; los recursos para enfrentarse con la crisis desde apróximadamente julio de 2008; la situación de los Estados Unidos; la zona euro, etc.

No hay comentarios: