COMENTARIO
Según todo lo que conocemos sobre este tema, y en función del artículo anterior, creo que deberíamos considerar como positiva esta alarma de la OCU, y voy más allá puesto que considero que es éticamente correcto que ofrezcan un billete barato, y que a cambio tengas otra serie de servicios mas caros. Lo que no me parece bien es que creo que esta clase de subidas debieran estar mejor especificadas por la propia compañía aérea, puesto que puede llevar a engaños a numerosas personas que tras un gran esfuerzo económico para viajar barato se encuentras con un coste adicional por cosas como las que se mencionan en esta noticia de elmundo.es Esperemos que entre todos logremos acabar con este tipo de injusticias
15 abr 2011
Vuelos 'low cost', lo barato muchas veces sale caro
Lo barato a veces sale caro. Esto es lo que opina la Organización de Usuarios y Consumidores (OCU) de muchas aerolíneas de bajo coste. Aunque asegura que gracias a los vuelos 'low cost' mucha más gente puede viajar, advierte de que este tipo de compañías "cobran hasta por respirar". Por eso, con motivo de las vacaciones de Semana Santa, la OCU ha elaborado una lista de gastos 'extra' de las aerolíneas de bajo coste con los que el pasajero quizá no contaba. Por pagar con tarjeta Compañías como Ryanair, Vueling, Easyjet o Spanair cobran una comisión adicional por pagar con tarjeta de crédito o débito, sin ofrecer otras alternativas. El coste varía entre unos 6 y 10 euros. Por emitir la tarjeta de embarque Algunas compañías aéreas de bajo coste cobran a los pasajeros por imprimir las tarjetas de embarque. Las cantidades han llegado a los 40 euros, por ejemplo, en Ryanair. La Justicia considera ahora abusiva esta cláusula. Por facturar la maleta Los viajeros que vuelen con compañías 'low cost' como Vueling, Ryanair o EasyJet tendrán que pagar por facturar la maleta. Además, algunas de ellas cobran cantidades diferentes si no se ha facturado en el momento de hacer la reserva, sino que se factura en el aeropuerto. Por llevar una segunda maleta Iberia también cobra por la segunda maleta, sumándose así a otras compañías, además de las que cobran al viajero por facturar cualquier equipaje. Por llevar kilos de más en el equipaje Normalmente el límite es de 20 kilos. Por encima de esa cifra cuesta bastante más. Las compañías siguen criterios variables. Por ejemplo, en Ryanair cobran 20 euros más por cada kilogramo que pase de los 15 Kg. Por elegir asiento Compañías como Vueling cobran por elegir asiento. Por embarcar antes No sólo las 'low cost' cobran por lo que se denomina 'embarque prioritario', es decir, entrar los primeros en el avión para evitar colas. Por ejemplo, otras compañías, como American Airlines, cobran por el 'express seats' unas cantidades que rondan los 20 dólares. Por tomarte un café El servicio de cafetería también corre a cargo del bolsillo del viajero. Además, no son precisamente precios populares. Un café o un refresco en el avión cuesta alrededor de 3 euros, una cerveza 5 euros y un bocadillo supera los 6 euros. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/14/economia/1302797149.html 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Esta entrada no tiene autor. Por favor envia un email al profesor si quieres que te valore el esfuerzo
¿Eres Natalia Alonso?
Publicar un comentario