15 abr 2011

ELENA PENALVA 5A LADEM

RSC.-L'Oreal invierte 16 millones en el primer centro mundial de Evaluación de la seguridad de los cosméticos
MADRID, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -
El grupo L'Oreal ha inaugurado el primer centro mundial de Evaluación Predictiva de la seguridad y la eficacia de productos cosméticos en Lyon, ha informado la compañía en un comunicado.
Este centro, que es el resultado de una inversión de 16 millones de euros, dispone de laboratorios de alta seguridad donde cada año se pueden fabricar 130.000 unidades de tejido humano reconstruido de piel y córnea. Además, permitirá evaluar más de 1.000 productos en materia de seguridad.
Según la firma de cosméticos, este centro contará con una estrategia de evaluación única en el mundo que "supone un cambio de enfoque radical y un verdadero salto tecnológico y científico".
Con arreglo a esta estrategia, se podrán predecir los efectos en términos de seguridad y eficacia de cada nuevo ingrediente creado por los químicos de la empresa.
El presidente del grupo L'Oreal, Jean-Paul Agon, ha comentado que el Centro de Evaluación Predictiva es un ejemplo del compromiso ético del grupo y de la innovación en belleza responsable.
L'Oreal comenzó a desarrollar tejidos reconstruidos en 1989 y desde entonces ha invertido una media de 30 millones de euros anuales en este campo.
Opinión:
La industria de los cosméticos ha sido siempre una de las más atacadas por los protectores del medioambiente y animales, debido a la propia composición de los productos y a la supuestas pruebas en laboratorio con animales, previa venta al público de los productos.
El grupo L’Oreal ha sido pionero en inaugurar un centro de Evaluación Predictiva de la seguridad y de la eficacia de sus productos cosméticos, en el cual se podrán evaluar más de 1000 productos en materia de seguridad. Con esta iniciativa se pretenderá testar, en tejido humano reconstruido de piel y córnea, todos los nuevos productos que el grupo quiera lanzar al mercado. Se pretenderá desasociar la idea de que las grandes compañías de cosmética utilizan a los animales para sus pruebas de productos en laboratorio, además de difundir una imagen de compromiso ético y de innovación en belleza responsable.
Supone un paso más de la RSC, en un sector que desde su creación ha sido muy criticado por sus malas prácticas en sus procesos productivos. Ya cada vez es mayor la parte de la demanda de dichos productos, que se decanta por prácticas más éticas y ecológicas, llegando incluso a pagar un poco más por productos que hayan sido producidos con el mínimo impacto al medioambiente, y sin haber sido probado antes con animales.
Creo va a ser una iniciativa que pronto será copiada por otras muchas empresas multinacionales de cosmética, ya que supone una características diferenciadora en su negocio.

No hay comentarios: