14 abr 2011

¿Cuáles son las empresas más éticas?

Un estudio sobre las empresas más éticas señala a un inesperado ganador en el sector de las nuevas tecnologías, o no tan inesperado cuando recordamos a qué se dedica ahora su antiguo jefe.

El Instituto Ethisphere de Nueva York afirma que una de las 110 empresas más éticas del mundo es Microsoft, para sorpresa de los que aún recuerden cuando mencionar su nombre era inspirar imágenes de un monopolio todopoderoso y de grandeza incontestable, más que de obras de caridad y preocupaciones por el karma.

La lista tiene en cuenta los programas internos de cada empresa y los compara con los de otras compañías de su mismo sector, de modo que en unos negocios es más difícil sobresalir que en otros. En lo referente a nuevas tecnologías, Microsoft no es el único nombre conocido.

Repartidas por diferentes categorías encontramos a eBay, Hitachi, Adobe, Cisco, Salesforce.com y Symantec. En la categoría de electrónica de consumo, el el Instituto Ethisphere menciona a la sueca Electrolux, la japonesa Ricoh y la estadounidense Xerox.

Entre las grandes ausentes de las tecnológicas están Oracle, Hewlett-Packard, Intel, IBM y la todopoderosa Apple, que parece haber ocupado el antiguo lugar de Microsoft cuando se trata de investigaciones de monopolio o de imponer límites a usuarios y socios, dada su obsesión por controlar desde el contenido que se reproduce en sus dispositivos hasta las herramientas que utilizan los desarrolladores independientes para crear aplicaciones.

Tampoco está Google, que pese a su lema "Don't be evil" está perdiendo la imagen impoluta que tenía entre conflictos de privacidad y dudas en cuestiones de competencia.

Entre las cosas que se consideran para elaborar la clasificación, que no tiene un número establecido de puestos ni nombra a un número uno, están la ciudadanía y responsabilidad corporativa, innovación que contribuya al bienestar público, liderazgo en su industria, historial legal, regulatorio y de reputación o que exista un programa interno de normas éticas.

Fuente:Baquia
Fecha 11 Marzo 2011

OPINIÓN:

Me parece muy interesante que cada vez se evalúe y premie las buenas iniciativas de las empresas hacia todos los grupos de interés de la misma. A parte de la distinción GREAT PLACE TO WORK, que ya conocía previamente y que me parece muy interesante porque se evalúa el grado de satisfación e implicación de los empleados,me ha sorprendido ver que también se premia que se promuevan las acciones éticas, especialmente la ciudadanía y responsabilidad corporativa, innovación que contribuya al bienestar público, liderazgo en su industria, historial legal, regulatorio y de reputación o que exista un programa interno de normas éticas.

Me ha sorprendido, al igual que en la noticia, que no apareciese en la lista Google, ya que todos temenos en la mente que es una empresa moderna con grandes valores éticos. Sin embargo no me ha sorprendido Microsoft, ya que siempre está en las listas de los mejores sitios para trabajar.

Para concluir, sólo me gustaría poder ver en un futuro que también se habla de las grandes empresas españolas como Telefónica o el Banco Santander como ejemplo de empresas con grandes iniciativas éticas.

No hay comentarios: