
El vuelo JK5022 de la compañía Spanair, cuyo avión se estrelló en Barajas en agosto de 2008 y en el que murieron 154 personas, no debió haber despegado. Así de concluyente es el informe pericial encargado por el juez dado a conocer por la Ser, que explica que despegar la aeronave sin extender los «flaps» y los «slats» era dificilísimo o imposible de realizar, y que la tripulación «no contaba con esa información».
Esta hipótesis es la que ha mantenido, desde que comenzó el proceso judicial, la asociación de afectados presidida por Pilar Vera, que en declaraciones a Efe dijo ayer que la revelación es una noticia «estremecedora». Aunque Vera expresó su rechazo a cualquier filtración mientras se mantiene el secreto de sumario, considera que la conclusión del informe confirma que el avión sufría una avería desde días anteriores y que, por tanto, «no era volable». Un extremo que, en su opinión, también han confirmado las conversaciones que tuvieron lugar en la cabina del avión antes del despegue, grabadas en las cajas negras del aparato, y en las que intervenían los pilotos y un auxiliar de vuelo que alertó de que enfriar la sonda de temperatura con hielo seco era «un parche».
Voces
El padre del tercer ocupante de la cabina ratificó la semana pasada ante el titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, Juan Javier Pérez, que una de las voces que se escuchan en las conversaciones es la de su hijo, el auxiliar de vuelo Gabriel Guerrero, fallecido en el accidente, que tenía conocimientos de electrónica y mecánica. Pilar Vera explicó que la información que se ha conocido es solo una parte del informe que el juez encargó a un órgano pericial colegiado, que el pasado mes de enero realizó una simulación del despegue del avión en las mismas condiciones en las que tuvo lugar el siniestro. Cuando el informe esté concluido será el juez el que tenga que pronunciarse sobre sus conclusiones.
La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 ha solicitado también al magistrado una nueva prueba del relé del avión de Spanair en las mismas condiciones que tenía el día del accidente, y que se llevará a cabo a mediados de este mes de marzo. Para la presidenta de la asociación, si este proceso judicial sirve para mejorar los niveles de seguridad, «ese será el mejor tributo a tanta muerte y tanto sufrimiento».
Por otro lado, la Asociación presentará los próximos 14, 15 y 16 de marzo pruebas sobre los fallos del relé del avión. A raíz del primer informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes (Ciaiac), que reconoce que el relé tiene un comportamiento anómalo, el perito de la asociación desarrolló una línea de investigación en la que concluye que es la causa del siniestro, informó Ep
ABC.ES 07/03/2011
Valoración personal de la noticia:
Tres años después de esta catástrofe, todavía siguen investigando sobre las causas que lo provocaron. Todos los informes de los peritos parecen indicar que el avión no se encontraba en condiciones de despegar.
Me sigue sorprendiendo, que se hubiera dado este acontecimiento en nuestro país, y en un aeropuerto tan importante como el de Barajas. Hoy en día, todos los aviones pasan unos controles rutinarios y muy exhaustivos, y deberían existir una serie de requisitos obligatorios para que un avión despegara y se garantizara la vida de todos y cada uno de los pasajeros de ese avión.
Por lo que se ve, esos requisitos no se cumplieron ese día, y lo que es más grave es que controladores y miembros de la tripulación que eran conscientes de este problema, no detuvieron el avión y arriesgaron la vida de cientos de pasajeros para que el avión saliera a la hora prevista. Ahora ya sólo queda buscar responsables del accidente, pero todo esto se podía haber ahorrado, informando ese día a los viajeros que el avión sufría una serie de problemas y que no estaba en condiciones de volar.
Espero que después de este terrible suceso, se hayan fijado todos los controles necesarios para que no se vuelva a dar ninguna situación similar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario