17 mar 2011

Microsoft se estrella en Twitter





Las redes sociales son un arma de doble filo. Triunfar en ellas está al alcance de todos y su efecto es inmediato, pero darse de bruces también puede ser una cuestión fulminante. Microsoft acaba de conocer de primera mano esta inmediatez debido a un desfortunado mensaje en Twitter en el que de una manera más o menos encubierta promocionaba su buscador Bing al tiempo que anunciaban la donación de un importe para los damnificados por el terremoto en Japón. El mensaje en cuestión decía lo siguiente: “Cómo ayudar a Japón: por cada retweet @bing donará 1$ a los afectados por el terremoto en Japón, hasta un máximo de 100.000 dólares”.

¿Un gesto altruista o una maniobra para promocionar el buscador en medio de la desgracia? Las redes sociales se inclinaron por entender lo segundo y las críticas comenzaron a llegar con fuerza a la sede de los de Redmond. No se toleraba que la empresa pareciera querer publicitar uno de sus productos aprovechando una tragedia, y menos aún, hacerlo de una forma cicatera (en alusión a la limitación de la ayuda a los 100.000 dólares), como muchos usuarios expresaron en la misma red social. “A ver si lo he entendido bien: ¿Bing emplea la tragedia de Japón para promocionarse en Twitter? ¿y sólo con un máximo de 100.000 dólares?”, podemos leer en VenturaBeat la protesta abierta de un usuario.

Más claro fue aún el humorista norteamericano Michael Ian Black, al afirmar en su Twitter ante su millón y medio largo de followers, “Hey Bing, deja de utilizar una tragedia como una oportunidad de negocio”. La situación se hizo insostenible y Microsoft se vio obligada a emitir una disculpa pública, mediante un nuevo mensaje en la cuenta de Twitter de Bing: “Pedimos disculpas si el mensaje fue malinterpretado. La intención era dar con una forma sencilla de ayudar a Japón. Hemos donado 100.000 dólares”. A buen seguro que este desliz no habrá gustado al fundador de la compañía, Bill Gates, que destaca precisamente por su altruismo y dedicar su tiempo a acciones benéficas.

Otro protagonista que conoce el doble filo del cuchillo de Twitter es David Bisbal, quien no parece aprender de los errores pasados y ha vuelto a despertar los ánimos en la Red al emplear el hashtag #prayforjapan para promocionar una de sus canciones. Peor momento y circunstancia no ha podido escoger. Algo similar le ocurre a Microsoft, que ha vuelto a perder la batalla de la imagen frente a sus rivales, y es que Google, por un lado, se ha volcado en su apoyo a las víctimas de la tragedia creando un buscador de personas, y Apple, por otro, ha mantenido abierta contra viento y marea una de sus tiendas en Tokio para facilitar cobijo y ancho de banda a las personas que se acercaran.
Fuente: http://www.elconfidencial.com/



Comentario Personal:

Las redes sociales son un arma de doble filo, muestra de ello es la polémica surgida a partir de la cuenta de Twitter de Microsoft, donde aprovecharon la catástrofe nipona para promocionar su buscador Bing. Inmediatamente después surgió la polémica, los usuarios de Twitter comentaron sobre las intenciones de la compañía Microsoft. Es aquí donde se plantea la ética de los negocios. ¿Marketing promocional aprovechando una catástrofe mundial?

En mi opinión esta no era la intención real de la compañía, tal vez de algún trabajador, que en un momento de "iluminación" se le ocurrió la gran estrategia. No hay que olvidar la gran labor social que el propio Bill Gates, fundador de Microsoft, realiza a título personal y de forma totalmente altruista.

En este punto también entra en juego la globalización, ya que esto podría tener repercusiones a nivel mundial y no quedarse en una simple anécdota. De todas formas se debería exigir un mínimo código ético en este tipo de compañías, aunque se presupone.

No hay comentarios: