MERCA 2.0
Internacional.- El ambush marketing
ha encontrado dentro del mundo deportivo un terreno fértil para este tipo de
acciones, tal y como quedó demostrado durante la pasada Copa
del Mundo, donde algunas marcas hicieron acto de presencia en
las transmisiones sin ser patrocinadores oficiales del evento. Pese a que la
temporada 2014-15 del futbol europeo no ha comenzado las primeras estrategias
de este tipo ya se han dejado ver.
Dentro de las
pretemporadas futbolísticas, uno de los momentos más propensos para este tipo
de marketing son las presentaciones de jugadores, situación que ya se demostró
durante el año pasado con Mario Götze y otros embajadores de Nikeque
intentaron robar cámara a Adidas. Para este 2014
el actor de la acción de ambush marketing fue el portero costarricense Keylor
Navas.
La situación se presentó
cuando el arquero centroamericano tomó el escudo delReal Madrid para besarlo, situación que
‘accidentalmente’ dejó al descubierto la tira elástica de su ropa interior,
misma en la que se podía leer claramente la marca de la misma: Calvin Klein.
Y es que aun cuando la
mayoría pudiera considerar que el hecho se trata de una simple coincidencia,
para otros tantos se trata de una estrategia de ambush marketing similar a la
realizada anteriormente por jugadores como Nicklas Bendtner o Neymar, sobre todo
considerando que las marcas deportivas proporcionan a todos los jugadores con
cada pieza de ropa.
De tal modo no cabe duda que la acción realizada por Navas fue
premeditada y ahora sólo resta ver si el Real Madrid le castiga de algún modo.
Tagged as: Adidas, Ambush Marketing, Calvin Klein, deportes, futbol, Keylor Navas, Real Madrid
Tagged as: Adidas, Ambush Marketing, Calvin Klein, deportes, futbol, Keylor Navas, Real Madrid
“Lo que importa es el éxito a
la hora de buscar este objetivo, y aquél condiciona la naturaleza de los medios
que sean necesarios para alcanzarlo.“
Si tomamos en cuenta las bases de la ética maquiavélica podemos
determinar que algunas empresas, como ya se mencionó, en diversas ocasiones pretenden
alcanzar sus propios intereses sin tener en cuenta que los medios no siempre
son los legales o el camino “correcto”.
Yo determino que es un tema muy delicado ,ya que la influencia y la presencia que los patrocinadores oficiales en un inicio debieron tener, al contar con la intervención de estas empresas que utilizan y practican el “marketing parasitario”, minimizan generalmente el impacto que esperan como resultado de sus estrategias.
El fin se impone
a pesar de su inmoralidad, pero unos son más digeribles para las
“circunstancias del tiempo” que otros. Como se ve, lo importante es el éxito de
la acción, no su adecuación a principios. Es decir, tomando en cuenta el gran esfuerzo que,
hablando desde un panorama económico y creativo, la empresa inicial desarrolló,
es injusto o muy poco ético que otra logre mejores resultados saboteando a otra empresa. Es preocupante que
ante este tema no haya legislación o algún reglamento que evite este
comportamiento que claramente debe ser muy estresante para aquellos
patrocinadores oficiales. Finalmente debo
admitir que es algo que a mí me causa gracia y estoy segura a muchos
consumidores y aficionados del fútbol también, pero dudo que a los empresarios
como en este caso Adidas lo vean divertido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario