Introducción
El Programa Nacional de
Reforestación y Cosecha de agua surgió con el convenio de colaboración entre
Coca-Cola, la comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Pronatura México.
Se firmó el 12 de julio de 2007,
con el objetivo inicial de recuperar 25.000 hectáreas de bosques en México al
plantar 30 millones de árboles y establecer 250 hectáreas de obras de suelo,
que facilitan la recarga de acuíferos en sitios importantes.
Mensaje de Coca-Cola
Para Coca-Cola la sustentabilidad
es la forma de hacer negocios. Trabajan convencidos de que el crecimiento de
cualquier negocio va de la mano del desarrollo armónico de su comunidad. Por
ello, creen que la mejor manera de lograr un futuro sostenible es impulsar lo
que llaman el triángulo de oro, es decir, el fomento del trabajo conjunto y la
suma de esfuerzos entre el sector público, la sociedad civil y el sector
privado.
Para logarlo en el país de México,
llevan implementando diversas iniciativas encaminadas a hacer un uso más
eficiente de manera integral a través de reducir, reusar y reabastecer el agua
usada para sus proyectos y productos en dicho país. Así, desde hace seis años,
con el apoyo de entidades públicas y privadas han implementado el Programa
Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua.
Este programa ha sido y es una
iniciativa integral exitosa, que ha permitido encaminar los esfuerzos en la
ejecución de alternativas sostenibles que ha marcado una diferencia positiva en
miles de personas y al mismo tiempo ha contribuido al desarrollo de México en
temas ambientales, sociales y económicos.
Resultados
El Programa Nacional de
Reforestación y Cosecha de agua se aplicó en 31 estados, 79 municipios, 125
comunidades y 196 sitios.
-
Reforestación: 54.274,86 hectáreas
-
Mantenimiento: 12.305,41 hectáreas
-
Acciones de protección: 20.714,15 hectáreas
-
Árboles plantados: 8.703,437
-
Obras de suelo: 10.002,17 hectáreas
-
Ollas captadoras de agua de lluvia: 11
-
Cisternas comunitarias: 96
-
Huertos de traspatio: 144
-
Viveros comunitarios: 2
-
Capacitación: 259
-
Personas atendidas educación ambiental: 14.361
Conclusión
Según informes recientemente
publicados, el 97% de las grandes empresas mantienen o incrementan sus
políticas de Responsabilidad Social mostrando a los empresarios las grandes
ventajas que pueden traer este tipo de políticas.
Que algunas empresas no solo lo
digan si no lo cumplan es el impulso para la integrar la RSC en un modelo de
negocio sostenible que a día de hoy parece ser indiscutible en el patrón de
gestión empresarial de muchas empresas del mundo.
En este caso, que Coca-Cola
intente devolver a la sociedad, lo que esta le ha prestado para hacer sus
productos, es un claro ejemplo de este modelo de gestión que no solo se apoya
en su “memoria sostenible” si no en una inversión continua y diaria para
mejorar y realzar este tipo de proyectos ante la sociedad.
Carlos Jiménez Moya 4ºC TSDMK
No hay comentarios:
Publicar un comentario