6 dic 2013

Fabra busca “fórmulas” para tener información en valenciano

·         El presidente entra escoltado por la Policía a un acto sobre empleo en la Fundación Bancaixa

·         Trabajadores de RTVV le abuchean al grito de "cobarde" y "dimisión"


Foto

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha sido abucheado esta mañana a su llegada a un acto sobre empleo en la Fundación Bancaja de Valencia. Trabajadores de Radio Televisión Valenciana (RTVV) le han recibido en la calle al grito de "¡Fabra, dimisión!" y "cobarde". La Policía ha escoltado a Alberto Fabra al interior del edificio en medio de una gran tensión y ha impedido que los manifestantes entraran detrás de él. A la salida, los agentes también han tenido que escoltar al presidente, que no ha variado el ritmo habitual de sus pasos para entrar en su coche oficial, a pesar de la lluvia de insultos. 
Dentro, una vez finalizado el acto de sobre empleabilidad, Fabra ha realizado unas declaraciones a preguntas de los medios sobre el cierre de RTVV. El presidente de la Generalitat Fabra, ha respondido que con el cierre de Radiotelevisión Valenciana ha culminado "un proceso de finalización" y que el compromiso del Consell es "buscar fórmulas" para que pueda haber información en valenciano de todo lo que ocurre en la Comunidad Valenciana. Ha afirmado que hay televisiones públicas que emiten en la Comunitat Valenciana y que pueden ser "el mejor soporte", aunque ha insistido en que no hay ninguna decisión tomada sobre esta cuestión.
A su juicio, ahora hay que tener "un poco de paciencia" para continuar un proceso que ha sido "muy complicado" y "seguro" que lo seguirá siendo porque "son muchas cuestiones" las que intervienen.
Preguntado sobre qué le parece cómo se realizó el cierre de RTVV, ha asegurado que se hizo "de forma correcta", que la Generalitat estuvo esperando la orden judicial para poder actuar, y que la Generalitat "se ha basado en el cumplimiento de la legalidad" y así lo hizo.
Cuando se le ha planteado la posibilidad de rectificar la liquidación de RTVV, ha sentenciado: "La decisión estuvo tomada en el momento en que no se podía asumir un modelo de RTVV que en estos momentos de dificultad económica nos retrotraía a 2011, con 1.700 trabajadores; la única posibilidad que había era el cierre, no cabía otra". No ha contestado a la pregunta de quién ha sido el responsable de hinchar la plantilla.
En la misma línea, ha considerado que el comité de empresa "tuvo la oportunidad de negociar cuando se estaba abriendo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE)". "Todo el mundo aquí tiene que sacar conclusiones ante la imposibilidad del mantenimiento de una televisión inviable en la realidad económica actual y otros tiene que hacer reflexiones de por qué no quisieron negociar y asumir un nuevo modelo de televisión", añadió.
Este es el primer acto de Fabra en Valencia desde la jornada de desconexión de Canal 9. El pasado viernes, el pleno semanal del Gobierno valenciano se celebró en un pueblo del interior de Alicante mientras los liquidadores intentaban en Valencia cortar la emisión del informativo especial de los trabajadores sobre el cierre.
El presidente del Consell ha llegado en coche y ha entrado por la puerta principal de la Fundación Bancaja, donde participa en la presentación del Libro Verde de la Empleabilidad de los Titulados Universitarios de la Comunidad Valenciana.
Los trabajadores de RTVV, que están de permiso retribuido mientras se liquida la empresa pública, le esperaban a la puerta con una pitada, han gritado "cobarde", "no teniu vergonya" ("no tenéis vergüenza"), "lladres" ("ladrones") y "no volem un ninot de president" ("no queremos un muñeco de presidente"). También han abucheado a la consejera de Educación, María José Català, que ha llegado 10 minutos antes que Fabra.
Una hora después, cuando Fabra ha salido de la céntrica sede de la Fundación Bancaixa, le estaban esperando los trabajadores de la radio y la televisión. El cordón policial se había ensanchado. El presidente entró en el coche oficial bajo una lluvia de insultos  El vehículo emprendió velozmente la marcha perseguido por los empleados y los policías. Conforme el coche se ha alejado, se ha ido calmando la tensión. No ha habido agresiones, ni detenciones.   

"Queremos trabajar"

Antes de todos estos hechos, sobre la 9 de la mañana, alrededor de un centenar de empleados de RTVV ha acudido también al centro de producción de Burjassot (Valencia) para dejar constancia de que quieren trabajar. Buena parte de los afectados recibieron en la madrugada del viernes un correo electrónico con el aviso de que están en situación de permiso retribuido, pero la comunicación no llevaba firma -solo se indica que lo remite la comisión liquidadora-.
Aunque no se les ha permitido entrar en el edificio principal, los trabajadores han estado entrando en el registro de dos en dos para que les acuñen el correo, con el que pretenden certificar que han acudido a su puesto de trabajo y que no les dejan entrar. "Volem treballar!" (¡queremos trabajar!), han gritado a las puertas de RTVV.
Los afectados quieren "dejar claro que no tienen comunicación oficial de la empresa por escrito y firmada", han indicado fuentes de Intersindical Valenciana. "De esta manera, protegemos nuestros derechos ante la gran controversia jurídica creada sobre si hay un cierre patronal o no", añaden.
Cerca de un centenar de empleados de administración sí están trabajando con normalidad. La redacción permanece vacía y no pueden acceder a ella ni redactores ni cámaras para recoger sus objetos personales.


COMENTARIO
Son tiempos difíciles en la Comunidad Valenciana, especialmente para los trabajadores de RTVV, la televisión Valenciana, que han visto como la empresa pública donde trabajan se ha cerrado.
La consecuencia de este hecho, es la insostenibilidad de esta cadena de televisión, la cual contaba con 1700 trabajadores, y debido al mal momento económico atravesado en este país no es posible mantener.
La decisión es complicada de tomar ya que es un elemento fundamental de la cultura valenciana, y un servicio público de información para todos los valencianos.
Llegados a este punto se deben priorizar los recursos de los que dispones, y para ello en ocasiones se pueden dar decisiones poco éticas, pero necesarias.
El presidente de la comunidad Valenciana ha argumentado que tiene que destinar los recursos a cosas más necesarias como la sanidad y la educación, por lo que a pesar de lo impopular de la medida de cerrar la RTVV parece lo más “sensato” ya que un mal funcionamiento de los servicios públicos como la sanidad y la educación afecta a muchas más personas que los 1700 trabajadores de la RTVV.
Este tipo de decisiones resultan muy difíciles de tomar, y son consecuencia de malas gestiones y de toma de decisiones poco éticas, lo cual nos dice que siempre debemos guiarnos por razonamientos éticos y no guiados por el interés, ya que estos últimos pueden conducirnos a situaciones muy negativas, en las que a pesar de utilizar criterios de decisión éticos, estos tengan como resultado efectos perjudiciales para terceros, como en este caso.


 Julio Aparicio 4ºGADE

No hay comentarios: