10 may 2013

Un descuento del 15% por reciclar ropa


Un descuento del 15% por reciclar ropa

La mayoría de las prendas de ropa terminan en la basura doméstica, acabando en los vertederos. Dependiendo de su estado, el 95% podría volverse a utilizar o reciclar. H&M ha implantado un sistema de recogida usada en una treintena de sus tiendas españolas.
[foto de la noticia]
Tras el éxito del proyecto piloto que realizó en algunos de sus establecimientos en Suiza, H&M ha trasladado su iniciativa de recogida de prendas usadas a otros países, incluida España. Alrededor de treinta tiendas, aproximadamente una cuarta parte de las existentes en España, han implantado este sistema de recogida (sin importar el tipo de prenda, la marca o su estado). Por cada bolsa, H&M entrega un vale de descuento del 15% para realizar una compra en sus centros (que no debe superar los 30 euros). El límite es de dos bolsas de ropa por persona y día y, de momento, sólo se aceptan prendas de vestir. El grupo sueco, que pretende ampliar la recogida al mayor número de tiendas posible, realiza este proyecto en colaboración con la empresa suiza I:Collect. Ésta adquiere la ropa recogida en los establecimientos para su posterior tratamiento. H&M destina los ingresos de esta particular venta a proyectos de innovación en materia de reciclaje y a ONG locales. En el caso de España, por cada kilo de ropa vendido a I:Collect, la cadena sueca entregará dos céntimos de euros a Ayuda en Acción. Una web (www.hm.charitystar.com) permite hacer una trazabilidad del proceso, obteniendo información sobre las prendas recibidas y las cantidades donadas, así como la organización benéfica elegida en cada país. Aprovechando el sistema de distribución logístico de H&M, las bolsas de ropa usada viajan hasta una planta de procesamiento de I:Collect en Alemania. Allí, se clasifican a mano. Las prendas en buen estado se comercializarán en distintos países como ropa de segunda mano. El resto se transformarán en otros productos, desde fibras textiles a materiales aislantes. Las que no pueden ser reutilizadas, ni recicladas, se utilizarán para producir energía. De este modo, H&M implica a sus clientes en el objetivo de reducir a cero el volumen de residuos, así como en el ahorro de recursos naturales y el menor impacto ambiental derivado de la producción de ropa. Por ejemplo, fabricar una camiseta de algodón requiere cerca de 1.200 litros de agua (una bañera doméstica de dos metros necesita 1.000 litros para llenarse) y supone la emisión de entre 1,5 y 3,6 kilos de CO2, cifras que se reducen entre un 85% y un 90% durante el proceso de reciclaje.
COMENTARIO:
Esta medida de reciclaje impulsada por la empresa sueca HyM aporta un gran valor ético a la sociedad mostrando al mundo una positiva imagen de preocupación moral tanto por mejorar las condiciones de vida de los desfavorecidos así como por reducir la contaminación y mejorar el medio ambiente. Ya que esta marca se suma a la lucha por hacer de nuestro planeta un mundo mejor.
Esta acción consiste en que los consumidores pueden llevar a cualquiera de sus numerosos establecimientos prendas textiles en desuso, sin importancia de su estado de conservación y marca. Para ello, como elemento motivador se les entregará un porcentaje de descuento en la marca. Por otro lado, los beneficios obtenidos por estas ventas irán destinados a las diferentes ONG escogidas para cada país.
El reciclaje, la reutilización y las prendas destinadas a la producción de energía, reducen en un 90% la contaminación al medio ambiente, el despilfarro de agua y los volúmenes de residuos en los vertederos. Así en lineas generales.
Por ultimo, cabe comentar que en mi opinión esta medida ética  social y medio ambiental, nos hace ver que gracias a empresas como HyM, la imagen que nos ha mostrado hasta ahora el mundo de la moda ha cambiado radicalmente mostrando una visión más preocupada por el mundo en el que vivimos.
ELENA TRIVIÑO GARCÍA FRANCO 5ºA LADEM

No hay comentarios: