Por segundo año consecutivo, más de un centenar de hoteles de los cuatro continentes de Meliá Hotels International se unieron el 5 de junio a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que promueve la Organización de las Naciones Unidas, llevando a cabo diferentes iniciativas de sensibilización entre sus clientes y empleados para fomentar el comportamiento y uso responsable de los recursos naturales.
La compañía hotelera sigue reforzando su compromiso con la protección y conservación del medio ambiente, sumándose a la campaña cuyo lema ha sido "Economía Verde: ¿Te incluye a ti?", por el cual el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente pretende promover la eficiencia energética, la reducción de emisiones de carbono y la conservación de la biodiversidad.
Para ello, hoteles de la compañía en todo el mundo se han involucrado en la divulgación de este Día con material informativo para sus clientes, además de realizar otro tipo de acciones, como la promoción de la oferta de actividades existentes en el destino relacionadas con la naturaleza, la colaboración en la conservación de la fauna y flora, la realización de actividades de sensibilización para niños, la atenuación de la iluminación o la sustitución de regalo de cortesía habitual por un regalo ecológico, entre otras.
Meliá Hotels International aprobó en 2008 su Política Global de Sostenibilidad, que define las líneas maestras para una gestión sostenible de su actividad, basada en el respeto del entorno medioambiental, la cultura del destino y ayudando a desarrollar las economías locales. Como resultado de los progresos realizados en el ámbito del Desarrollo Sostenible, Meliá Hotels International obtuvo en 2009 (y renovó en 2011) la certificación de primera "Compañía Hotelera de la Biosfera" por el Instituto de Turismo Responsable (avalado por la UNESCO); un reconocimiento a su triple compromiso en la dimensión medioambiental, social y cultural. Además, la hotelera es firmante del Global Compact de las Naciones Unidas, es compañía integrante del sistema de compromisos voluntarios de reducción de emisiones y mantiene acuerdos con organismos reconocidos en la protección de la biodiversidad, la infancia, el comercio justo o contra la explotación sexual.
En esta noticia podemos observar claramente como hoy en día aún hay empresas que no solo buscan el ánimo de lucro sino que también lo hacen según unos valores éticos. Pienso que es realmente importante que todas las empresas trabajen de esta manera y, mucho más, teniendo en cuenta la situación económica en a que nos encontramos.
Si todas empresas actuaran de la misma manera las cosas, en este mundo, serían diferente. Soy de la opinión de que cualquier empresa por mínima que sea debe operar de forma ética y no solo preocuparse por el ánimo de lucro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario