24 abr 2013

El compromiso ético de Starbucks


VALENCIA (VP). Starbucks,cuyas acciones cotizan en Wall Street muy cerca de los máximos de los últimos doce meses, ha anunciado su compromiso de que en 2015 el 100% del café que se venda en sus establecimientos provenga de cultivos realizados de acuerdo a criterios "éticos y responsables" en las condiciones de trabajo en que haya sido producido y su impacto en el medio ambiente.
Además, ha asegurado que el porcentaje alcanzado en 2012 por la compañía ha sido del 93%, lo que supone un total de 230 toneladas de café procedentes de este tipo de plantaciones en 29 países distintos, según ha indicado. La cifra supone un aumento del 38% respecto al año anterior, según ha indicado la compañía, que espera alcanzar los siete puntos restantes en un plazo máximo de dos años.
COMERCIO JUSTO
De este modo, la empresa se ajusta a los requisitos para la obtención del sello 'Fairtrade' (comercio justo) y a las Prácticas Éticas del Cultivo de Café (CAFE, por sus singlas en inglés). Además, a lo largo de 2012, ha facilitado un total de 15,9 millones de dólares a los agricultores en forma de crédito y ha invertido 1,3 millones en el Fondo de Acceso Fairtrade.
En este sentido, ha explicado que el "cuidado del planeta", la "reducción del impacto ambiental de su actividad comercial" y la "lucha contra el cambio climático" son uno de los ejes de su política de RSC junto con la promoción de la acción social de sus empleados, clientes y 'partners'. Así, el año pasado contabilizó un total de 613.214 horas de voluntariado realizadas por empleados, clientes y organizaciones sin ánimo de lucro.
Comentario:
Bajo mi punto de vista, el hecho de que Starbucks, empresa mundialmente conocida plantee este compromiso, tiene varios beneficios para nuestra sociedad.
En primer lugar en un mundo globalizado en el que la tecnología nos permite conocer cualquier noticia desde cualquier parte del mundo, la iniciativa de Starbucks puede ser por una parte una motivación y ejemplo para otras empresas del sector. En otro sentido, da lugar a ventajas competitivas para aquellos países que más lo necesitan, además los mayores productores de café a nivel mundial son aquellos que más necesitan un impulso por parte del primer mundo, que de forma solidaria y activa promocionen, y al mismo tiempo den apoyo económico a los anteriores.
Para terminar, en último lugar y no por ello menos importante, nos permite proteger el planeta, controlando que la producción de tal café se dé de forma ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Si bien muchas organizaciones a nivel mundial plantean como una necesidad tal cuidado al medioambiente, no todas acaban ejerciéndola o lo hacen parcialmente, Starbucks se constituye así como un ejemplo ya que se compromete a conseguir el objetivo del 100% con una fecha límite.

No hay comentarios: