
Google cruzará información de millones de usuarios que utilizan sus servicios.
- Los usuarios no pueden rechazar las nuevas condiciones salvo que se den de baja.
 - Obtendrán datos de llamadas o mensajes enviados con Gmail instalado en el móvil.
 - El cambio no afecta a Google Chrome o la pasarela de pagos Google Wallet.
 
Google ha decidido unificar la base de datos de los millones de usuarios que acceden a sus servicios, como Youtube, Gmail o Picasa, y lo ha llevado a cabo con un cambio en las condicones de uso y privacidad que ha entrado en vigor este jueves 1 de marzo. Los usuarios no pueden rechazar las nuevas condiciones salvo que se den de baja de los 60 servicios y productos que ofrece el buscador. El objetivo que persigue la compañía con esta política unificada es poder gestionar mejor el conocimiento de sus clientes y segmentar la publicidad en función de las búsquedas, según informa Consumer.es en un artículo en el que desglosa las consecuencias del cambio.
Podrá vender y compartir datos con terceros y tendrá que cederlos por requerimiento judicialGoogle asegura que su intención no es acceder a más información sino que pretende centralizar la que ya tiene. Hasta ahora, sus productos tenían diferentes políticas de privacidad y los datos personales de los usuarios registrados se almacenaban en diferentes bases. Desde esta semana, la compañia puede comparar la información que reciba en sus diferentes productos para elaborar una sola base en la que figure cualquier información de una persona relativa a su vida privada, profesional o pública.
Estos datos incluyen nombre, apellidos, fotografías, dirección de correo, teléfonos, mensajes publicados en Google, direcciones IP desde las cuales se ha conectado en los últimos nueve meses, historial de búsquedas o datos bancarios, en el caso de utilizar los servicios de pago de Google. También podrá conocer el modelo de teléfono, la versión del sistema operativo, el operador de telecomunicaciones y redes móviles y wifi utilizadas, e incluso, datos relativos a llamadas y mensajes cortos enviados siempre que el usuario tenga instalada la aplicación de Gmail en su teléfono Android.
Los primeros terminales de Google obligaban a darse de alta de forma obligatoria como usuario de Google, aunque las versiones más recientes permiten que se pueda activar el teléfono sin estar registrado en Google. Por eso, los cambios de privacidad solo afectan a los móviles que tengan instalados alguna aplicación de la multinacional.
El objetivo es ofrecer publicidad segmentada y mejorar las búsquedas personalizadasEl cambio de política afecta a millones de usuarios. Solo a través de Gmail, Google cuenta con la información de 350 millones de usuarios registrados activos que acceden a sus cuentas al menos una vez cada 30 días. Solo Google Chrome, la pasarela de pagos Google Wallet y los usuarios que accedan a servicios de la compañía estadounidense sin estar registrados en el buscador o en Youtube quedan fuera de la nueva política de privacidad.
El objetivo de todo este proceso es que Google pueda ofrecer publicidad segmentada por gustos y mejorar las búsquedas personalizadas, cruzando todos los datos que obtenga del usuario a través de sus productos.
Por ejemplo, si un usuario añade una reunión en Google Calendar y a la hora señalada detecta que aún no ha llegado al lugar convenido, de manera automática, Google le enviará un recordatorio mediante una alerta, según ha explicado la empresa en una entrada en su blog corporativo.
Con respecto a la posibilidad de vender o compartir todos estos datos, Google asegura que no se han realizado cambios en los principios elementales. Por lo tanto, seguirá vendiendo y compartiendo con terceros información personal. Los usuarios pueden dar su consentimiento para recibir ofertas a través del servicio de publicidad DoubleClick en combinación con los datos que almacena Google.
No obstante, Google está obligado a facilitar la información que sea requerida vía judicial o en el curso de una investigación.
La Unión Europea ha recibido con recelo el cambio de política y está estudiando las nuevas condiciones a través del grupo de trabajo que aglutina a las agencias de protección de datos de los países miembros.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1327062/0/condiciones-privacidad/google/aclaraciones/
Comentario:
Desde el 1 de marzo, Google ha puesto en marcha su nueva y polémica política de privacidad, y desde entonces el debate está abierto. Ante cambios en privacidad, empresas como Google, Facebook o Apple, insisten en que se trata una mejora para el consumidor. Sin embargo, a pesar de los comunicados y explicaciones de Google en su blog, la Unión Europea, acoge esta nueva política con recelo y ha avisado que la nueva política podría incumplir las normas comunitarias sobre protección de datos al combinar las informaciones personales obtenidas en sus diferentes servicios y no explicar de forma transparente a los clientes su uso. A esta opinión se suman los vigilantes de los derechos de las personas, como por ejemplo Electronic Frontier Foundation.
¿Hasta qué punto están nuestros datos en internet protegidos? ¿Es ético que las empresas utilicen datos de personas privadas para vendérselas a terceros? ¿Cómo podemos controlar la información cuando somos nosotros mismos quienes la estamos proporcionando?
Con esta nueva política, sus productos se ajustaran más a cada cliente y seguramente encontrar aquello que buscamos resulte mucho más fácil y rápido, pero por otro lado, internet será diferente para cada uno, hasta ahora todos teníamos los mismo resultados en una misma búsqueda pero ahora, si Google solo nos muestra información según nuestras preferencias puede que el acceso al contenido sea mucho más limitado.
A esto se le suma, la venta de publicidad, que es el negocio principal de Google. Es necesario pararse a pensar en la inmensa cantidad de información con la que Google puede contar, y al igual que ocurre con Facebook, somos los propios usuarios los que de manera consciente o no, se la proporcionamos.
En definitiva, los usuarios de Google y de sus productos somos muchos, y esta nueva política afecta a todos por igual, y nos hemos encontrado con una imposición en la que o aceptas la nueva política de privacidad o eliminas tu cuenta.
Para aquellos más desconfiados o prudentes que quieren proteger su intimidad y quieren seguir utilizando los productos de Google pueden eliminar el histórico personal. Para eso hay que ir a Google y buscar por Web history, o ir directamente a esta página. Una vez identificada la cuenta del correo Gmail, se entra en una página en inglés y da la opción de "remove", o sea, borrar, un enlaces o varios, la actividad por días o como se prefiera. También hay un botón donde directamente se procede al borrado automático de todo el histórico. El mismo procedimiento seguirán aquellos que tengan cuenta en YouTube y quieran borrar su histórico de vídeos vistos o emitidos.
Nerea Anasagasti
5ºB LADEM
No hay comentarios:
Publicar un comentario