6 mar 2012

'Anesvad me ha costado mucho dinero y para acabar en la cárcel'


M. Ramírez Bilbao Actualizado lunes 05/03/2012 16:48 horas. elmundo.es

El ex presidente de la ONG Anesvad, José Luis Gamarra, sentado este lunes en el banquillo de los acusados, ha rechazado las imputaciones de la Fiscalía y de la acusación particular de apropiación indebida de fondos.

A preguntas de su abogado ha respondido por dos veces que no se llevó ‘ni un euro’ de la entidad benéfica, que, sin embargo, le ha costado ‘mucho dinero’. ‘Y todo para acabar en la cárcel’, ha sentenciado en la Audiencia Provincial de Bizkaia en el juicio que se sigue contra tres ex directivos de Anesvad por un desvío de fondos de más de 9 millones de euros. Gamarra es el principal imputado al que se le acusa de haberse apropiado der más de 7,5.

Gamarra se ha negado a contestar a las preguntas de la acusación particular pero sí ha respondido a las de la fiscal y a las de su abogado.

Éste ha incidido en que Gamarra pertenecía a una familia adinerada que abandonó un futuro sin dificultades para pasar a interesarse por los leprosos filipinos, mientras que la fiscalía ha hecho hincapié en la autonomía de Gamarra sobre la multiplicidad de cuentas y los trasvases entre unas y otras que caracterizaban su gestión.

Si para el ministerio público ese entramado oculta una desviación de fondos de la ONG al patrimonio personal de Gamarra, para su defensa todo tiene explicación en movimientos bancarios puramente contables, en la situación de países como China o Filipinas, o en las circunstancias específicas de la gestión empresarial de Anesvad.
Gamarra ha desvinculado las cuentas de Anesvad de las ahora investigadas abiertas a nombre de la Leprosería Culión y Misión de China aunque ha admitido que utilizaba dinero de estas últimas para abonar pagos de la ONG y préstamos a sus empleados.
Ha reconocido también que abrió una cuenta en Suiza a su nombre para ingresar un millón de euros de una donación a Anesvad, pero ha asegurado que lo hizo siguiendo las indicaciones de una oficina del BSCH en Bilbao.

La sesión ha comenzado con el turno de cuestiones previas, en las que la defensa de Gamarra ha llegado a pedir la anulación del proceso por distintos motivos, entre ellos el hecho de que en su opinión la fiscalía se hubiera excedido en su investigación, arrogándose competencias del juez instructor.

La sala ha desestimado su solicitud y continuado el juicio con la comparecencia del principal imputado, cuyo testimonio se ha visto interrumpido a las dos de la tarde por un fallo técnico en el sistema de audio que la presidenta del tribunal ha achacado a la implantación de juzstiziaBat.

Este martes se reanudará la vista de nuevo con el testimonio de Gamarra al que seguirán los de los otros dos ex directivos de Anesvad procesados, José Miguel Sustacha y Francisco Martínez, que sí han reconocido haberse apropiado de más de 1,4 millones de euros de fondos de la ONG, que han devuelto en su mayoría.

Los tres se enfrentan a una pena de cárcel de seis años, que se amplía a ocho en el caso de Gamarra a petición de Anesvad.




Comentario:
La Fundación Anesvad es una ONG para el desarrollo con más de 40 años de experiencia en cooperación que trabajan para promover y proteger el derecho a la salud. Asimismo, para favorecer un cambio social que permita abordar las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.

¿Creéis que puede ser ético que tres ex directivos de esta ONG están en juicio por haber desviado fondos de más de 9 millones de euros?

Ya nos parece extraño cuando una empresa con ánimo de lucro lo hace, pues imaginaros cuando se trata de una sin ánimo de lucro. Gamarra (el ex presidente de Anesvad) es el principal imputado al que se le acusa de haberse apropiado de más de 7,5 millones de euros, este se ha declarado “inocente” y los otros dos han reconocido haberse apropiado de más de 1,4 millones de euros de fondos de la ONG.

Estos por lo menos han reconocido su error, al contrario que Gamarra que parece no tener el valor de afrontar sus actos y atreverse a decir “Anesvad me ha costado mucho dinero y para acabar en la cárcel”

Como consecuencia de lo ocurrido, Anesvad se va a ver afectada y cambiar esta imagen les va a costar mucho esfuerzo y tiempo.

Lucía Altube Vicinay
5ºB LADEM

No hay comentarios: