10 mar 2011

El gran corruptor se confiesa

Juan Antonio Roca, el imputado al que se atribuye los mayores pelotazos en la historia de España, se explica ante el juez y presume de sus ingresos

El imputado por corrupción al que los jueces atribuyen los negocios urbanísticos ilegales más lucrativos en la historia de España se llama Juan Antonio Roca, tiene 57 años y ha pasado los últimos cinco en una celda. En este tiempo, el supuesto cerebro del caso Malaya, la trama de corrupción en Marbella (Málaga) no ha perdido nada de su talante controlador. En el macrojuicio sobre el caso, que arrancó el pasado 13 de diciembre y en el que hoy vuelve a declarar Roca, el tribunal analiza el entramado de sociedades en las que Roca ocultó su inmenso patrimonio -no menos de 210 millones fruto de 15 años de trapicheos urbanísticos, primero a la sombra de Jesús Gil y, tras la muerte de este, como hombre fuerte del Ayuntamiento-.

Comentario personal:

En mi opinión, es indignante que este tipo de casos tarden tanto tiempo en salir a la luz. A mi personalmente es un caso que me ha tocado de cerca porque veraneo en Marbella, y sinceramente es vergonzoso como está actualmente.

Robar dinero público y conceder licencias de construcción ilegales nunca está bien, pero menos hasta los limites que lo ha llevado este señor y todos sus colaboradores, que no son menos culpables. Han destrozado Marbella, han llevado a cabo recalificaciones de terrenos por toda la provincia, primera línea de playa, campos de golf, terrenos protegidos…no se les ha pasado una. A día de hoy es imposible transitar por Marbella, está lleno de socavones, las salidas a la autopista no tienen incorporaciones, hay obras que llevan igual más de siete años, en fin, está hecho un desastre.

Estas actuaciones no son más que una falta de ética, de moral y de escrúpulos. Todo el mundo desea lo mejor para él y para su familia, pero, no ha cambio de destrozar una comunidad, estafar a sus ciudadanos y por si fuera poco alardear de ello. Es obvio que una persona, y más cuando tiene tanto poder como el señor Roca & Company en esos momentos, puede pensar en sacar el máximo beneficio posible, pero existen una serie de límites que no se deben superar, más aún si se trata de cargos públicos cómo el de Julian Muñoz o Marisol Yagüe que se les “presupone” (y nunca mejor dicho) cierta decencia y cabeza a la hora de actuar.

Por último, decir que tendríamos que controlar más quién controla nuestro dinero, con el fin de que realmente ese dinero sirva para mejorar la vida de todos los ciudadanos y no para que unos pocos lleven una vida por todo lo alto.

Espero que os haya gustado,

Un saludo

7/03/2011 (EL PAÍS)

1 comentario:

Prof. Dr. Javier López dijo...

Indica por favor la fuente de la noticia (periodico y fecha)