CAMPAÑA Donación de médula
Mateo en una imagen de hace unos meses
Mateo en una imagen de hace unos meses MÉDULA PARA MATEO
Mateo ya ha encontrado a su donante de médula. Según ha informado su propia familia, el pequeño -protagonista de una de las campañas más masivas a favor de la donación de médula- será intervenido el próximo mes de abril para recibir un trasplante de médula en el Hospital La Paz de Madrid.
Según cuenta Eduardo Schell, el padre de Mateo, fueron los propios especialistas de La Paz quienes transmitieron el martes la noticia a sus padres, informándoles de la aparición de un donante compatible con el pequeño, aquejado de un tipo de leucemia.
Mateo ha protagonizado una intensa campaña de concienciaciónsocial por parte de su familia y numerosos rostros conocidos para subrayar la importancia de convertirse en donante de médula. Cualquier persona mayor de edad puede acercarse a los puntos de recogida de muestras de los que disponen las Comunidades Autónomas y entrar a formar parte de una base de datos internacional que en España gestiona la Fundación Josep Carreras.
Cuando un paciente en cualquier lugar del mundo necesita un donante, se inicia una búsqueda en esta base de datos internacional (y anónima), por lo que es difícil saber de dónde procede la médula para Mateo, aunque la mayoría de trasplantes que se realizan en España se hacen con médulas importadas del extranjero. Schell reconoce que desconocen el origen del donante, y tampoco si se apuntó en la base de datos motivado por esta campaña.

El pequeño, que fue diagnosticado sólo dos meses después de nacer tiene ahora 10 meses de vida y sigue recibiendo tratamiento con quimioterapia, según confirmaba hace pocos días su padre, Eduardo Shell, a EL MUNDO. Para someterse a un trasplante de médula,los pacientes con enfermedades sanguíneas se someten a un intenso régimen de quimioterapia para acabar completamente con todas las células de su médula que, posteriormente, se repueblan con las células sanas del donante.
El próximo día 29 está prevista una carrera solidaria en Madrid promovida por la campaña 'médulaparaMateo'. Su familia ya ha informado a través de su página de Facebook que la campaña no va a parar pese a haber encontrado un donante: '¡A seguir luchando por el resto de Mateos del mundo!'. "Estamos eternamente agradecidos a todas las personas que han colaborado, y aunque hoy es un día de celebración, también es un día para reivindicar que aún hay muchos mateos en el mundo".
Hace pocas semanas la ONT puso en marcha una nueva normativapara regular este tipo de peticiones o solicitudes; además de subrayar que está prohibido en España hacer solicitudes para un paciente concreto (como recuerda la familia de Mateo quien se hace donante puede beneficiar a cualquier receptor a la espera en el mundo), también incluye un punto adicional que obligará a pedir permiso previo a la ONT para llevar a cabo este tipo de campañas.
CONCLUSIÓN
Hasta el momento muchas gente no tenia ni la menor idea de como poder ser donante de médula, o básicamente la sociedad no le da la importancia que tiene.
Gracias a una médula para Mateo mucha gente a conocido la manera tan, tan simple de ayudar a cualquier  bebe, niño, jóven, mayor. A nosotros no nos supone más que un pinchazo y a ellos una vida por delante.
Es una pena no tener la iniciativa propia a ir a un centro medico y hacerse un simple análisis de sangre, ya que esta es la manera de hacerse donante.
Hoy os animo a todos a ser participe de este bonito movimiento, que esperemos que ayude a mucha gente en el mundo.
Patricia Wu. 4C TSMG