10 dic 2013

Se sancionará a quien se brinque los torniquetes del Metro: Mancera
Respecto a la corrupción en el STC, se han sancionado a 117 personas del área de vigilancia y se destituirá a otras seis
09/12/2013 17:45 Luis Pérez Courtade / Foto: Cuartoscuro

Se sancionará a quien se brinque los torniquetes del Metro: Mancera
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal,Miguel Ángel Mancera, informó que ha instruido para que se actúe en el marco de la ley a quien pretenda alterar el orden público, esto ante los llamados de diversas organizaciones, a saltarse los torniquetes de las estaciones del Metro a partir del viernes, cuando se cobrará cinco pesos el boleto.
He instruido al director del Metro para que atienda con todo cuidado, hay un derecho a la manifestación, sólo vamos a verificar que no se altere, que no se lesione a ninguna persona en el Metro y tampoco se lesione lo que es la normalidad y tranquilidad de las instalaciones más que sancionar a quien brinque, las alternaciones al orden público están previstas en la ley", dijo Mancera Espinosa.
En conferencia de prensa que ofreció el mandatario capitalino, señaló que en esta inconformidad por el alza de dos pesos al boleto del Metrotodas las voces serán escuchadas pero lo que no se permitirá es la alteración del orden, cuidando no lesionar ni violentar derechos de las personas.
6personas serán destituidas por corrupción en el Metro
El Ejecutivo local dijo que con este incremento no se dará una entrada inmediata de millones de pesos al Sistema de Transporte Colectivo, sin embargo apuntó que comenzarán con las primeras acciones como la compra de trenes, reparación de otros tantos, así como el combate al ambulantaje.

Sobre la corrupción que priva en el Metro entre los mismos vagoneros y funcionarios, el mandatario local dio cuenta de 117 personas sancionadas en el área de vigilancia y están a punto de concretarse seis destituciones

COMENTARIO 

Dentro de esta tema se encuentran varios problemas éticos, como son desde el gobierno como los usuarios que utilizan este sistema de movilidad, debido que se menciona que el gobierno ha hecho diversas encuestas a los usuarios en los cuales mas del 55% ha respondido que esta de acuerdo con el aumento del precio, mientras los usuarios dicen que nunca han visto a los encuestadores y su respuesta ha sido brincarse los torniquetes para evitar pago alguno, lo cual también tiene una falta de ética grande.

El problema ético esta por ambas partes que ninguno pudo lograr una correcta comunicación y esto conllevo de que no se solucionara el problema de forma en que ambos ganaran, si no que ambas partes decidieron ejercer su opinión sin importar los puntos de vista de los demás.

Karen Andrea Velázquez Luis




No hay comentarios: