10 dic 2013




Barclays se enfrenta a multas millonarias por los abusos de su doctor a nuevas empleada

Durante las décadas de los 70 y los 80, todos los trabajadores de Barclays Bank, una de las mayores entidades financieras del mundo, debían pasar un control médico previo a su contratación. Gordon Bates era uno de los doctores encargados de realizar las revisiones en Fenham, Newcastle. Lo hacía para Barclays y para otras cuatro empresas privadas, así como para el Departamento de Trabajo y Pensiones.
A comienzos de este año, la policía británica recibió la denuncia de una mujer que aseguraba haber sufrido abusos sexuales por parte del doctor Bates cuando entró a trabajar en Barclays hace casi 30 años. Desde entonces, se inició una investigación que ya ha recabado el testimonio de una veintena de presuntas víctimas. Una de la sedes de Barclays.
Una cifra que podría elevarse a varios centenares. Según señaló al Mirror el abogado de una de las denunciantes, Chris Shaw, "esto puede terminar como una acción de grupo. Las acusaciones surgieron en Facebook. Las 300 empleadas que se cree que pueden estar involucradas es una estimación conservadora. Podría haber muchas más”.
Todas las supuestas víctimas del doctor Bates eran mujeres jóvenes que aspiraban a su primer empleo como secretarias, cajeras u oficinistas en Barclays Bank. La policía ha creado una unidad especial para investigar el caso, que también podría afectar al resto de empresas para las que Bates realizó controles médicos.
Todo se desató cuando una mujer de 50 años denunció la agresión a principios de este año, que según dijo, la provocó múltiples cicatrices. La víctima, hoy madre de tres hijos, descubrió que no había sido la única agredida por el doctor Bates a través de Facebook, cuando contactó con algunas otras trabajadoras de Barclays y tras largas conversaciones no quedaron dudas de que todas habían sufrido los abusos del médico, que murió en 2009 a los 73 años de edad. “Yo era una niña muy inocente así que no tenía idea de que lo que acababa de ocurrir”, explicó la mujer.
Un portavoz de la policía de Northumbria confirmó la investigación de un caso que ha propiciado ungran revuelo en Reino Unido. Los agentes creen que el silencio de las afectadas en estos más de 30 años se debía al miedo y el temor al rechazo.
Ahora, Barclays Bank, que ha mostrado su disposición a colaborar con la policía y asegura estar haciendo “todo lo posible para ayudar a las empleadas” afectadas, tendrá que hacer frente a indemnizaciones millonarias y al deterioro que esté escándalo está asestando en su imagen.

Fuente: http://es.finance.yahoo.com/blogs/historiasparanoquebrar/barclays-se-enfrenta-multas-millonarias-por-los-abusos-114615892.html


COMENTARIO

El acoso sexual es uno de los dilemas éticos de mayor importancia en el ámbito empresarial.
Como lo vemos en el ejemplo, muchas personas dejan desapercibidos este tipo de acciones por miedo a poner en juego algún puesto de trabajo o al rechazo simplemente dejan que la acción pase para conseguir un empleo
Lo triste es que este tipo de actos de mala fe no se denuncien en el momento preciso. El miedo no debe ser un obstáculo para callar este tipo de acciones.
Ahora como consecuencia, la empresa no tiene más remedio que pagar las indemnizaciones, la empresa ha tomado completa disposición de colaborar con la policía ya que de alguna manera se está haciendo responsable por los daños.
Sin embargo lo único que ha dejado el Doctor Bates para le empresa es la mala fama y la mala reputación que en unos días la empresa financiera vaya generando.

Daniel Chávez Vega

No hay comentarios: