El Ministerio Público de la Federación obtuvo una nueva orden de aprehensión contra la ex líder magisterial Elba Gordillo Morales, ahora por el delito de defraudación fiscal equiparable.
En la consignación presentada por el Ministerio Público Federal adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros, detalla la PGR, se establece que la acusación contra Elba Esther Gordillo Morales se sustenta en pruebas que acreditan que en su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2008, la ex líder sindical consignó ingresos acumulables sustancialmente menores a los realmente obtenidos.
De esa forma, agentes de la Policía Federal Ministerial ejecutaron una nueva orden de aprehensión contra Gordillo Morales -dictada el día ocho de octubre del presente año dentro de la causa penal 91/2013-C- en el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, lugar donde se encuentra internada.
Apenas el pasado 24 de septiembre la defensa de Elba Esther Gordillo Morales logró determinar, mediante la vía del amparo que el juez sexto de Distrito con sede en el Reclusorio Oriente, Alejandro Caballero Vertiz, dictó los autos de formal prisión en su contra con diversas deficiencias técnicas que ahora deberán ser corregidas.
Además de lo anterior y al obtener un amparo para efectos contra los autos de formal prisión contra los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, la defensa de Elba Esther comprobó que la Procuraduría General de la República no presentó en tiempo y forma una querella por lavado de dinero contra la exlíder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Días después, La Procuraduría General de la República (PGR) impugnó el amparo otorgado en septiembre pasado a la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, y dos coacusados, recurso con el cual su defensa busca sea anulado el juicio iniciado por lavado de dinero y delincuencia organizada.
La subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, dio a conocer que la impugnación se presentó la noche del pasado jueves 3 de octubre.
De esta forma se solicitó la revisión del fallo del Juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo en favor de la ex lideresa sindical, de Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores.
Autoriza GDF traslado de Gordillo a hospital privado para revisión
El Gobierno del Distrito Federal autorizó que Gordillo Morales sea trasladada a un hospital privado para someterse a una revisión médica.
El ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa, explicó que se trata de una solicitud de la defensa de la ex lideresa magisterial para realizarse estudios maxilofaciales.
Leer Más: http://www.animalpolitico.com/2013/10/giran-nueva-orden-de-aprehension-contra-elba-esther/#ixzz2hWPspHPg
Comentario:
A pesar que la noticia no es de una empresa privada, si es importante, mencionar que la Secretaría de Educación es la encargada de coordinar todo lo relacionado con la educación dentro de México, es más triste aún decir que la que era su líder se ha visto inmiscuida en fraudes de tal grado, pues no hay que olvidar que son los encargados de educar con valores a todos los mexicanos y si ellos no pueden actuar de una manera correcta no podrán transmitir esos a los niños de nuestro país.
Además de que dicha Líder ha influido en el país de una manera inapropiada, tal es el caso del partido político que se creo a favor, Nueva Alianza. Sin duda alguna, dicha Secretaría no ha actuado según las bases de la ética, además de que no han seguido el bien común ni mucho menos el apoyo a la dimensión social y personal, pues solamente se ven guiados por egoísmo y las ganas de querer más.
A pesar de que la base de ética es ser un conjunto de reglas basadas en libertad y responsabilidad de uso, es momento de que todos (personas, empresas, instituciones, entre otros.) seamos capaces de incorporarlas a nuestra vida de forma voluntaria, de tal forma que se cree una sinergía en el que se busque el bien común.
María Alejandra López Ramírez
Ética Empresarial
No hay comentarios:
Publicar un comentario