
El Tribunal Supremo (TS) ha anulado la sentencia de la Audiencia de Guipúzcoa que había condenado por torturas a cuatro de los guardias civiles que el 6 de enero de 2008 detuvieron a los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola. La nueva sentencia ha decretado su absolución, según han informado fuentes de este órgano judicial.
La sala de lo penal del Alto Tribunal ha adoptado esta decisión tras deliberar durante varios días -el primero el pasado 20 de octubre- sobre los recursos contra la sentencia interpuestos tanto por los agentes como por los dos miembros de la banda terrorista, condenados a 1.040 años de cárcel como autores del atentado perpetrado el 30 de diciembre de 2006 contra la T-4 del aeropuerto de Barajas.
En una sentencia notificada el 30 de diciembre de 2010, la Audiencia guipuzcoana consideró a cuatro de los 15 guardias civiles que fueron juzgados en San Sebastián por maltratar a Portu y Sarasola autores de dos delitos de torturas y les impuso penas de entre dos años y cuatro años y medio de prisión. La Audiencia había considerado probado que estos agentes insultaron, amenazaron de muerte y golpearon a los miembros liberados del comando Elurra de ETA en el proceso de su detención y en los diferentes traslados.
Ahora el Alto Tribunal, del que ha sido ponente el magistrado José Ramón Soriano, ha revocado la sentencia que fijaba una pena de cuatro años y medio de prisión para el sargento J.C.G., responsable del dispositivo policial, por delitos de "torturas graves y lesiones". Se le castigaba, además, con ocho años de inhabiltación absoluta y una pena de ocho días de localización permanente.
Al guardia civil J.E.M le habían impuesto dos años y medio de cárcel y dos años a los guardias S.G.A.M. y S.M.T. La resolución incluía una indemnización de 18.000 euros para Igor Portu y otra de 6.000 euros para Sarasola por el "daño físico y psíquico causado".
Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2011/11/15/actualidad/1321358587_520903.html
Alumno: Néstor Valdespino Padilla
Comentario: En esta noticia se puede observar muchos valores que no han sido tomadas en cuenta y decisiones equivocadas por personas con falta de moral y ética.
Primero que nada debemos recordar que todas las personas somos iguales y no por el hecho de ser terroristas hay que tratar de otra manera a los criminales que como se trata a un ladrón o a un asesino o a un violador. Todos deben de ser juzgados dependiendo de su crimen pero con un trato igual y justo, sin tener que ser maltratados y dañar su dignidad como los guardas hicieron con estas personas.
Y después esta noticia nos hace preguntarnos sobre la credibilidad que tienen las autoridades tanto la policía como los jueces que dictan sentencia, ya que si anteriormente habían sido juzgados por sus actos de una manera y con unas multas determinadas porque ahora este nuevo juez cambia de opinión y absuelve a los guardas que actuaron de manera incorrecta y no sucede lo mismo con otras personas que pueden estar en la cárcel por razones injustificadas. Hay que recordar que debemos de tratar a todos por igual, de manera justa y tomar las decisiones analizando todos los casos no solamente basándonos en el hecho de lo que son las personas en este caso yo creo que por se guardas y trabajar para el país tuvieron un trato diferente a los demás.