El diario británico Daily Mail ha realizado una investigación en la que se acusa a tres grandes grupos internacionales de distribución de moda, Primark, Tesco y H&M, por las lamentables condiciones laborales de sus trabajadores en Bangladesh.
Según comenta el periódico, estas empresas emplean a niños para coser camisetas y otras prendas y lo hacen en condiciones pésimas, a la luz de las velas. También se habla de despidos injustificados por bajas médicas de los empleados, debidas a enfermedades que se derivan de las infrahumanas condiciones de trabajo.
Las tres compañías han asegurado que tomarán medidas al respecto, investigando la situación y despidiendo a las empresas subcontratadas en Bangladesh llegado el caso.
“Millones de personas en Bangladesh dependen de esta industria para vivir y a veces surgen problemas. Por ello, Primark apuesta por un fuerte control y mejora de las condiciones de los trabajadores que elaboran sus prendas. Pero no existe una solución inmediata, aunque la compañía considera que el comercio es un elemento positivo para esta región”, declaró un portavoz de la firma irlandesa Primark.
Comentario Personal: Lo peor de ésta noticia es que no es noticia, porque ya han sido varias multinacionales las que durante los últimos años han sido acusadas de hechos similares. Por ejemplo Nike se ha visto involucrada varias veces en acusaciones de éste tipo.
Las poderosas multinacionales juegan con su gran poder y realizan una especie de "chantaje" a sus trabajdaores, ya que saben que si algún trabajador se queja o no realiza bien su trabajo, o pide un descanso, o un seguro, o unas vacaciones, Primark o HyM no tendrá problemas en encontrar otros trabajadores sin tantas exigencias. Las multinacionales se aprovechan de la enorme pobreza que existe en este tipo de países, incluso rayando el chantaje, ya que los trabajadores muchas veces tienen la opción de trabajar en condiciones infrahumanas por muy poco dinero, mientras que la otra opción es no trabajar, y por tanta no ganar dinero.
Las altas tasas de natalidad de este tipo de países también tienen mucho que decir, ya que los adultos de estos países tienen por lo general muchas bocas que alimentar y no se pueden permitir el lujo de no trabajar o exigir mejoras laborales porque saben que pueden ser despedidos o expedientados por las marcas para las que trabajan.
Ésto lo sabemos nosotros y lo saben todos, y es por ésto que las grandes multinacionales juegan sus cartas para sacar su máximo beneficio sin importarles las condiciones de sus trabajadores ni la de sus familias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario