Código de conducta también sobre armas
El profesor Ignasi Carreras pone como ejemplo de buenas prácticas a BBVA, que aprobó hace ya cinco años su código de conducta. Integridad en las relaciones, transparencia y prudencia en la gestión del riesgo son algunos de los conceptos que aparecen en las declaraciones de la entidad. "Tenemos la necesidad de recuperar la confianza en el sistema, de reafirmar nuestro trabajo, que tiene el valor social de ayudar al crecimiento de la economía", señalan fuentes de la entidad. "Los valores sirven como una forma de implicación, fomentan el orgullo de pertenencia del empleado", recalcan. Pero también debe hacer frente a reclamaciones sociales. La ONG Setem, que denunció el mes pasado en la junta del banco que BBVA es accionista de una empresa armamentística británica, reconoce que la entidad ya no concede préstamos a esta industria. Desde el banco rechazan algunas de estas declaraciones y se recalca que fue pionero cuando aprobó un código de responsabilidad en materia de defensa. Además mantiene habitualmente reuniones con esta ONG.
1 comentario:
El código de conducta supone una garantía que une tanto al empresario con el trabajador como al revés, también a la empresa con su ámbito. De manera que permite guiarse por unos principios a todas las partes y ser responsables socialmente
Jorge Maldonado Vázquez
Publicar un comentario